Villa Tsurui. Una Villa en “Donde viven las Grullas japonesas”.


Desde el día 1 hasta el día 3 de junio participamos de un viaje de estudio.
El 2 de junio de 2016 visitamos la villa Tsurui.

鶴居
鶴 tsuru = grúa japonesa 
居 i = habitar, vivir


Se traduce como "Donde viven las grúas".

Las mascotas de la localidad: Tsuruboo (el mayor) y Hinaboo (el polluelo)
En este espacio les contaré lo que aprendí de esta visita. El tema fue: cómo es que las personas de esta villa tuvo éxito en convivir con una especie en peligro de extinción y ayudarlos. De como se construyó un ambiente ganar-ganar (win-win) entre las personas y las aves.

Nuestro guía fue el Sr. OTONARI, él convive por 16 años con las grúas japonesas, unas de las aves más grandes de Japón. 


Sr OTONARI y nuestra querida Traductora, Sra. KEIKO.

Es de plumaje blanco de puntas negras, se caracteriza por su calva roja de su cabeza. Podemos saber el estado de ánimo de esta ave observando el tamaño de dicha calvicie. Si esta calmado la parte roja esta pequeña, si esta alterado esta se expande.

diapositiva en donde se muestra la diferencia de la área roja.
En esta época, las grúas están ciando a sus polluelos. Tienen sus crías a mediados de abril. Incuban 2 huevos por 30 días. Y las crías pueden volar después de los 100 días.
En el año 1952 solamente existían 33 ejemplares de esta ave. Gracias a las actividades comunitarias de protección de los habitantes de Tsurui, en el 2015 incrementaron a 1320 aves. La mitad de la cantidad mundial de esta especie habitan en la prefectura de Hokkaido, Japón.


Un adulto puede llegar a medir 140 cm de altura y 240 cm de punta a punta cuando expande sus alas.
Ejemplo de una grúa en vuelo.
Los objetivos principales de las actividades son: proveer alimentos y lugar para dormir en invierno.

Ya que en la época de invierno todas las aves que viven en lo ancho de la prefectura de Hokkaido y los que migran desde Siberia se concentran en esta villa. En el año 1950 comenzaron este proyecto de protección. Les dan maíz como alimento y desde sus manos.
El santuario de la comida. Aquí vienen a recibir alimentos durante el invierno.
Comenzó cuando una pareja de ancianos le daban de comer. esa de allí era su casa.
Así se ve en invierno.
Imagínense todo esto cubierto de nieve con muchas grúas y muchos fotógrafos 
Mantienen el río en donde duermen, que es un rió de aguas termales que se mantiene a 0°c mientras la temperatura ambiente esta a -20°c.
Rio Setsuri. "nieve rumoreado"
Este río es caliente, ya que brota aguas termales. 
Así se ve en invierno.
Este río tiene dos puentes en paralelo.
El de la derecha es parte de la carretera donde pasan los vehículos.
El de la izquierda son para las personas o mejor dicho para los fotógrafos que
vienen a capturar el amanecer junto con las grúas japonesas. 

Pero ahora tienen un problema de convivencia con los humanos-grúa. Por el aumento de la cantidad de grúas, los habitas naturales no tienen suficientes espacios para realizar la crianza de sus polluelos e invaden. Para buscar comida, entran a pos potreros donde guardan comidas para vacas, o donde guardan los excrementos de las vacas en donde hay muchos gusanos. Y también entran a los terrenos agrícolas y se comen los brotes de las plantaciones. Ademas que acercarse mucho a la civilización conlleva peligros, como accidentes de autos.
Grúas japonesas comiendo los tiernos brotes de los terrenos agrícolas.
Alzando vuelo, al percatarse de la presencia humana. Es necesario ahuyentarlos para no afectar a la producción de los agricultores locales y así llevar una buena relación grúa - agricultores.
¡Hermosos!
Justo cuando pasaron sobre nosotros.

Ahora han comenzado a realizar un proyecto de expansión de hábitat apto para la crianza de polluelos. Apoyados con programas informativos que causan conciencia sobre este tema. (animales en peligro de extinción, cazar es ilegal, problema de convivencia)
Al termino de nuestra clase. Foto grupal.
Curiosidades:

  • Existen dos tipos de grúas japonesas, una son los que viven y migran dentro del territorio de japones y la otra son los que viven en el continente asiático. (crían el Rusia y migran a China para el invierno).
  • Las grúas japonesas que viven en Japón, ya no migran fuera de la prefectura de Hokkaido. Muchos años atrás solían migrar hacia la isla principal, la parte del medio de Japón en la época de invierno, pero las personas los cazaban para comer su carne. Sus plumas eran utilizados para varias cosas, no recuerdo qué. Y algunos eran domesticados y lo tenían como mascotas. Posteriormente, las aves que solían migrar dejaron de existir y como los habitantes de la Villa Tsurui crearon un espacio apto para sobrevivir en el invierno. Por consiguiente cada año reciben muchas grúas y muchos turistas en el invierno. En el verano hay aproximadamente 200 aves y en invierno vienen 600.

  • En una relación de pareja de las grúas no existe el engaño, pero si existe el divorcio por conflicto y el segundo matrimonio después de enviudarse. Entre las parejas que experimentaron la paternidad juntos son los que se mantienen hasta el final. Es un lindo detalle.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Oraciones después del rosario de las Ocho

ISO/IEC 29119 Estándar de Prueba de Software